La lista pertenece a Mike Shea, autor de The Lazy DM (puedes ver una entrada sobre este manual aquí). Con estas técnicas se pretende abarcar el problema del desafío para los jugadores que conocen bien las entrañas de los manuales y saben más sobre reglas que el propio director de juego, creando personajes híper optimizados.
Aunque la sensación de haber venido a la mazmorra “de paseo” es útil para reflejar lo sumamente competentes que son los PJ’s, otras mazmorras deben ser un auténtico infierno por mucha habilidad que tengan los jugadores.
Pese a que estos consejos están dirigidos al género de mazmorras, no sería difícil recalibrar las mismas consignas a otros juegos, especialmente si se trata de escenarios cerrados.
Somételes a varias batallas antes de dejarles descansar: es un error común dejar descansar a los personajes demasiado a menudo. Que los jugadores estén limitados con poderes diarios y en su curación hace las cosas más difíciles cuando lleguen contra ese jefe final.
Utiliza el terreno: pozos de lava en guaridas de dragones, trampas de pinchos en refugios de bandidos, o incluso piscinas de energía necrótica en una cripta de muertos vivientes pueden añadir más desafío y diversión. Ten en mente cómo podrías utilizar el terreno para ventaja de tus monstruos.
Utiliza chequeos de habilidad para drenar sus recursos: una tirada fallida puede significar una enfermedad para el personaje, o también succionar la energía de sus armas mágicas. Pifiar en tiradas de conocimiento puede implicar que los personajes vayan a ciegas para lo que queda de mazmorra.
Construye los grupos de monstruos cuidadosamente: equilibra la fuerza del grupo de enemigos para que compongan una tropa que se complemente. Pon fuerza bruta combinada tácticas de guerrilla, monstruos que actúen a distancia y lancen hechizos de curación y protección, o monstruos que controlen a PJs o mermen sus habilidades.
Usa a los “minions” con efectividad: aunque rara vez suponen un peligro real, es mejor mandarlos en pequeñas oleadas para evitar los ataques en área. Su rol principal tiene que ser una leve pero significativa molestia, donde los PJs tengan que prestarles atención y deshacerse de ellos lo antes posible mientras los monstruos poderosos hacen de las suyas.
Usa encuentros sorpresa: el grupo de asesinos que los ataca cuando tenían previsto un descanso puede ser ideal. Considera incluso que los PJs no estén posicionados en el terreno, teniendo a los más vulnerables en la vanguardia.
Mezcla tipos de encuentros: puedes combinar escaramuzas rápidas que vayan mermando los recursos de los personajes con batallas contra monstruos élites. También mini jefes que siempre tengan alguna sorpresa a mitad de la batalla, como llamar a lacayos o alguna acción que active trampas, o algún poder desestabilizador.
Diseña los encuentros basados en los puntos fuertes y débiles de los PJs: siempre ten en mente cuáles son los puntos fuertes de tus jugadores. Aunque no sería bueno inutilizar por completo esas fortalezas, incluye formas de contrarrestar sus poderes, de esa forma los PJs tendrán que pensar nuevas estrategias.
Usa reglas de la casa: puedes hacer que los “minions” sean más duros de lo normal, ganando +1/2 nivel de daño, y que resistan el “knock back”. En lugar de incrementar la dureza del enemigo principal, mejorar ligeramente algunas estadísticas de los lacayos o monstruos normales puede hacer más desafiante el encuentro. Estos monstruos mejorados deberían dar más experiencia.
Haz trampas: siempre hay que mantener la partida divertida. Para ello no temas subir los puntos de vida de un monstruo, o trucar un dado de 20 detrás de la pantalla para que el jefe dure una ronda más. Tan solo no lo hagas demasiado a menudo como para que no tenga sentido tirar dados.
Cierto grado de esfuerzo y sufrimiento en una mazmorra pueden dar mucha más gratificación cuando los personajes salen victoriosos. A veces viene bien que los jugadores tengan que “remar” para sacar adelante la incursión y completar sus objetivos. Lo bueno de estos consejos es que no necesitan de un conocimiento de las reglas mayor que el de los jugadores, pueden presentar dificultad y desafío con su buena aplicación.