¿Qué representan las tiradas de dados en juegos de rol? Un jugador tira para ver si su personaje acierta o falla en una determinada tarea. Pero, ¿qué nos están diciendo los dados y cómo deberíamos reaccionar ante el resultado? La mayoría de jugadores piensa que hay una probabilidad de acertar o fallar. De esa manera estarían tirando para ver cómo de bien supera su personaje ese obstáculo.
Las primera sección de artículo se basa en las ideas de Lindybeige y su vídeo ‘Die-rolling in RPGs‘.
Una mirada más detenida a las tiradas de dados en juegos de rol
Para esta reflexión, viene bien hacernos la siguiente pregunta:
A los ojos del personaje, ¿parece aleatorizada esa situación ficticia donde se encuentra el obstáculo?
Por ejemplo: escalar una montaña. Si el personaje tiene en su ficha la habilidad de escalar al 60%, ¿qué piensa el personaje? ¿Que tiene un 60% de probabilidades de escalarla o que le parece arriesgado? Al echar manos de los dados tiramos para ver si esa montaña es escalable para el personaje, no para ver si tiene suerte.
De esa manera, la tirada de dados no sería para medir la fortuna del personaje, sino para determinar cómo se le presenta el mundo. Si el personaje acertó al escalar, la próxima vez que el personaje llegue a esa montaña sabrá que la puede escalar. En su mente no tendrá la idea de que simplemente tuvo suerte. No obstante, la suerte podría haber jugado algún factor dentro de la ficción.
Las tiradas de dados en juegos de rol deberían sumergirse en la narrativa
La mayoría de nosotros estamos constantemente acertando o fallando en tareas. Pero rara vez lo asociamos a una mera probabilidad. Mientras que los dados son útiles para estructurar una incertidumbre, la ficción no debería someterse a dicha aleatoriedad.
A veces la suerte jugará un factor dentro la ficción. Sin embargo, el personaje no ve sus obstáculos normalmente de esa manera. Lo mismo sucede para las tiradas basadas en dificultad. Una dificultad alta implica que la tarea es difícil, pero no que simplemente tengamos menos probabilidades de completarla.
Reflexionar sobre asuntos roleros siempre va en beneficio de nuestro juego. Los esquemas que logremos afianzar repercutirán en nuestra forma de jugar y dirigir. Reflexionar sobre las tiradas es reflexionar sobre un aspecto clave de nuestras partidas. Las tiradas de dados en juegos de rol no solo sirven para resolver conflictos, sino también para crear la narrativa.
Buenas prácticas para las tiradas de dados en juegos de rol
- El resultado tiene que tener consecuencias positivas o negativas. Si no hay una consecuencia tangible en la ficción, tirar los dados no habrá servido para nada.
- Aunque no es lo ideal, si necesitas que algo suceda sí o sí durante la partida, no es conveniente dejárselo a los dados.
- Cuando la situación implique una incertidumbre natural es el momento idóneo para tirar los dados.
- Cuando la decisión de un personaje tenga un obstáculo delante que implique un riesgo, los dados son óptimos para decidir el output. El resultado hará más justicia que una adjudicación arbitraria del director de juego. Esto es especialmente útil si las consecuencias pueden ser negativas.
- Los dados generan incertidumbre y por tanto emoción. Debemos utilizarlos para que esa emoción juegue a nuestro favor.
- Adaptarse al resultado de una tirada significa que los dados crean también la narrativa. Si el resultado es un fallo, no conviene mitigar ese fallo sino continuar la ficción a partir del mismo. Lo mismo sucede a la inversa.
- Los dados pueden servir para descansar de la ficción, para inspirarnos, o incluso para dinamizar la partida. Esto significa que no siempre debemos seguir las pautas anteriores. A veces tirar por tirar desatasca la partida y nos permite calibrar el ritmo de la misma.
¿Y tú qué opinas sobre las tiradas de dados en juegos de rol?
Vemos los dados como algo normal y habitual en nuestras partidas. Pero su existencia en este medio tiene una razón de ser muy concreta. ¿Hay algunos sistemas más justos que otros? ¿Ha habido alguna vez donde los dados te han faltado o te han sobrado? ¿Crees que el azar asociado a las tiradas es algo injusto?
Si te apetece debatir sobre este tema, ¡estaré encantado de debatirlo contigo en Twitter!
¡Hola Ciro!
Como viene siendo costumbre, una entrada sublime.
Pues yo con los dados tengo una relación de amor/odio. Creo que no se puede jugar sin ellos al rol (aunque existan juegos sin dados… nunca me han hecho gracia, supongo que será la edad), pero a la vez, he generado una manía propia: que estorben lo menos posible. Y si es posible, que el DJ no tenga que lanzarlos.
Supongo que por eso, en la actualidad soy tan fan del sistema Gumshoe para dirigir aventuras de investigación (funciona con un simple D6 y nada más) y estoy tan atradapado con la mecánica del D20 de Symbaroum donde no tengo que tirar ni un solo dado como DJ (además de tener un mecanismo más sencillo que un chupete).
Antes de comprar cualquier juego, miro (a parte de la ambientación) el sistema de combate y resolución de conflictos… y como tenga que estar mirando tablitas…..¡next! ;-).
Abrazo!
Buenas Pepe! Yo también tengo esa tendencia a que los dados estorben poco. Un juego con una buena resolución de conflictos también es clave para mi. Me tienes que dirigir El Rastro y Symbaroum, tengo muchas ganas de probarlo :D. Un abrazo!!