Este artículo fue escrito hace mucho tiempo, te invito a que eches un vistazo a las novedades. He ido aprendiendo mucho desde entonces: Rolósofo Mucha gente recomienda tomarse este hobbie de forma relajada, simplemente centrándose en el disfrute y/o diversión. Coincido con ese punto. Sin embargo, cuando dedicamos mucho tiempo a algo, al final lo…
La dificultad del juego
Si la dificultad del juego siempre se ajusta al poder de los personajes… ¿De qué sirve mejorarlos? ¿Realmente se sienten poderosos si el narrador siempre sitúa a enemigos de un poder equiparable o superior? ¿Y no sería una supuesta cima del poder el fin del juego ya que no supone ningún reto más? El problema…
¿Qué me gusta como jugador?
Si la partida que creamos como narradores nos hubiese encantado jugarla como jugador vamos por buen camino. Una pregunta interesante al ir desarrollando una partida es: “¿yo la jugaría?”. O, “¿me gustaría ser jugador en las partidas que yo dirijo?”. No por ello hay que despreciar como narrador la atención a los gustos particulares de…
Una buena partida
A pesar de que la diversión conjunta es lo primero, un juego de rol posibilita ciertos tipos de diversión y no otros. A los que nos gusta jugar a rol, nos gusta debido a una serie de motivos que no podemos conseguir en otro tipo de actividades. En este aspecto voy a ser sumamente clásico….
Preparación de una partida
Cuanto mejor preparemos una partida, mejor improvisaremos. Al mismo tiempo, los jugadores se tomarán con más seriedad todo lo que ocurra si nos hemos preparado la sesión. En general preparamos la partida para dos cosas: una es no quedarnos atascados en la improvisación, la segunda es tener una historia de mayor calidad a la que…
Fallos del narrador
Los narradores comenten fallos, todos ellos. Se trata de utilizar la reflexión y el estudio para que a largo plazo sean los menos posibles. El estilo de cada narrador tiene sus puntos débiles específicos y por lo tanto no se puede conseguir la narración perfecta sin cambiar el propio estilo a los jugadores de cada…
El jugador de rol
Como ya hemos dicho, la función del jugador de rol es contribuir a crear una buena historia. Éste debería de preguntarse a menudo: “¿cuál es la siguiente acción o diálogo que aportaría calidad a esta historia?”. Que una historia sea buena, o incluso memorable, depende casi en exclusiva de los jugadores. Un buen jugador de…
La narración
La diversión del narrador consiste en que sus jugadores se diviertan. Teniendo en cuenta que jugamos a rol para divertirnos, el objetivo del narrador no será más que generar diversión, y divertirse en el proceso… Pese a que cómo divertirse es particular de cada jugador o narrador, todos coincidirán en que quieren participar en una…