Quise introducir en el rol a un amigo hace unos días. Le gustaban los juegos de mesa clásicos y de pequeño había jugado al rol, pero apenas se acordaba. Le expuse durante unos minutos en qué consistía el rol. Ciertos aspectos le encantaron pero siempre le rondaba la misma idea, algo que no le cuadraba…
Categoría: Reflexiones
En la piel de un personaje de rol
La principal característica a la hora de interpretar a un personaje de rol, sea como director de juego o como jugador, es ponerse en la piel de dicho personaje. Pensar, sentir, juzgar, decidir, como él o ella lo haría. Se trata de una práctica de empatía que nos permite desligarnos de nosotros mismos, especular sobre…
“Yo lo haría mejor”
Hoy quería contar una sensación que llevo teniendo desde hace años. Se trata de nuevos grupos de rol con los que quedo presencialmente (en ese intuido lugar de contenido sensorial que entendemos como “realidad”). También ocurre con personas que se incorporan al grupo habitual y situaciones similares en las que la gente no se conoce…
Tipos de aventuras para jugar a rol
Hay un libro llamado The thirty-six dramatic situations. En él, Georges Polti nos describe las situaciones generales en las que se genera tensión o drama. Pero el libro de Polti tiene la dificultad de ser bastante abstracto y de requerir una “adaptación” al género de rol. Por suerte, también existen otras listas mucho más amigables,…
Especializarse en un juego o género de rol
Especializarse puede ayudarnos a dotar de más profundidad, complejidad e intensidad a nuestras partidas. Esto puede suceder bien sea con un género o con un juego en concreto. Los juegos que destacan suelen tener infinidad de suplementos y manuales que pueden leerse y comprenderse. Si estamos continuamente cambiando de juego no podremos aprender todo el…
Narración basada en personajes no jugadores
Una historia trata sobre personas. Basar nuestra dirección de juego en nuestros personajes no jugadores (PNJs) significará darles más peso a estos que a otras facetas. Esta es la manera de que nuestros jugadores se impli quen ya que difícilmente empatizarán con otra cosa que no sean personajes. Las grandes historias tienen personajes carismáticos como…
El ingenio de los jugadores
Un problema que requiere ingenio puede ser desde averiguar la manera de convencer al jefe de que nos de el día libre hasta resolver complejos entramados políticos, pasando por saber qué distribución de pesos es la ideal a la hora de empaquetar cajas. No estoy en contra de premiar el ingenio, pero está claro que…
Ignorancia rolera
Estoy en un punto de inflexión dentro de esta aventura rolera. Llevo jugando desde hace casi 15 años, pero no ha sido sino en los 2 últimos años cuando he querido empezar a sistematizar mi forma de jugar, reflexionar sobre la teoría y mejorar cada vez más mi técnica. Me estoy abriendo al trabajo que…
Cómo analizar y reseñar un juego de rol
Una buena forma de análisis es comprender cómo y por qué fue diseñado de ésta o aquella manera un juego de rol. Los aspectos a reseñar sobre un juego dependerán en gran medida de nuestro análisis. Al mismo tiempo, el análisis de un producto tendría que ir más allá de un gusto irreflexivo y “pasional”,…
Fallos del narrador (parte 2)
Esta es una continuación con una lista de más fallos que cometen los narradores. Si no viste la primera parte, puedes leerla aquí. Cometer fallos es una parte más de la narración. Los fallos que se encuentran en estas series son algunos que cometo yo, y otros son fallos que he visto. Como he dicho en…