Aquellas sesiones de juego que se graban en nuestra memoria son nuestras partidas de rol memorables. Lo más importante para conseguir esto es conectar con la dimensión afectiva. Si solo nos mantenemos en un plano intelectual o abstracto, olvidaremos con más facilidad. Una partida de rol está muy relacionada con una historia. Por ello, es…
Categoría: Reflexiones
Facilitar la toma de decisiones de nuestros jugadores
Cuando hablamos de facilitar la toma de decisiones, nos referimos a que no se produzca un bloqueo. Por tanto, no significa necesariamente poner la decisión demasiado fácil. Existe cierta satisfacción en que una decisión sea difícil. Este artículo se basa en las ideas expuestas en el blog Gnome Stew. ¿Es importante facilitar la toma de decisiones?…
Cuando los jugadores no se presentan a la partida
¿Cuántas veces te ha pasado que tus jugadores no se presentan a la partida? Es un mal común, pero inevitable. Hay muchos factores relacionados con este problema: falta de tiempo, de compromiso, imprevistos, obligaciones, etc. Aún así, es algo perfectamente normal y solo tenemos que adaptarnos a ello. ¿Qué hacemos si los jugadores no se…
Juegos de rol en el aula: diversión y aprendizaje
El rol en el aula puede ser una herramienta muy útil para el aprendizaje. Algunos ya sabréis mi interés por los proyectos basados en juegos. También por la ludificación, que es la aplicación de elementos de juegos en entornos no-lúdicos. Desde que conocí el blog de Pepe Pedraz, mi interés por este tema ha ido…
Dirigir aventuras prediseñadas: pros y contras
¿Alguna vez te has animado a dirigir aventuras prediseñadas? Seguramente sí. A veces ahorran esfuerzo y otras veces lo aumentan. En ocasiones nos dan una buena base, mientras que en otras encorsetan demasiado nuestra imaginación. Al dirigir una partida de rol prediseñada tenemos un marco de referencia estable. Si la aventura está bien diseñada, nos…
El rol de la información en juegos de rol
La finalidad principal de la información en juegos de rol es facilitar la toma de decisiones. Es decir, aumentar la jugabilidad. Lo que dice cada jugador durante la partida es lo que sabe el resto sobre la partida. De esa manera, aquello que se dice es información que servirá a todos para jugar. Pero, ¿en qué consiste jugar…
Algunas razones para ser jugador y no director de juego
Hay bastantes razones para ser jugador y no director de juego. No todas son relativas a que para algunos sea más fácil. Algunas razones son debido a que mucha gente disfruta más siendo jugador que director. Por otra parte, no hay nada peor que un director de juego que está dirigiendo por obligación. Estos no…
La falta de ideas creativas en juegos de rol
Un artículo para gestionar la falta de ideas creativas en nuestro hobby. Como siempre, cabe agradecer a los grandes creativos como Gnome Stew. Son algunas de sus ideas en las que me baso para crear artículos de esta índole. Afrontar un periodo de escasez creativa consiste principalmente en tener una determinada actitud. Conocer los fundamentos…
Creación de mundos de rol: algunas preguntas interesantes
La creación de mundos de rol es… un mundo. Hay mucho material en la red sobre cómo crear mundos de rol. Creo que las preguntas de J. S. Morin son unas preguntas muy directas y fáciles de responder. A pesar de su sencillez, estas preguntas nos permiten estructurar el mundo de una forma ágil y…
El Arte de la Adjudicación en Juegos de Rol
La adjudicación en juegos de rol consiste en el arte de responder a las acciones de los personajes durante la aventura. La estructura de una acción viene determinada por el jugador cuando está jugando con su personaje. Esa acción está compuesta por una intención (qué) y una aproximación (cómo) a la hora de alcanzar un…